Sobre el Centro de Seguridad Internacional IPI-UFV

El Centro de Seguridad Internacional es un espacio de encuentro para la reflexioĢn y discusioĢn sobre las caracteriĢsticas del nuevo escenario internacional. La comprensioĢn del nuevo entorno internacional es el primer objetivo del Centro. Las prioridades son entender coĢmo las estrategias nacionales de las principales potencias de referencia estaĢn evolucionando par acomodarse a unas nuevas circunstancias; valorar el nivel de efectividad de los organismos internacionales existentes; y delimitar nuevos retos, riesgos y amenazas directas o derivadas de nuestros compromisos internacionales. El segundo objetivo es analizar coĢmo afectan estos cambios a la seguridad de EspanĢa.
ā
El Instituto de PoliĢtica Internacional fue creado en septiembre de 2014, con el objetivo de dotar a la Universidad Francisco de Vitoria de una plataforma desde la que desarrollar investigaciones en el aĢmbito de las Relaciones Internacionales. Sus centros son: Centro de Estudios sobre la democracia, Centro de Seguridad Internacional, Centro Isaac Abravanel, Centro Diego de Pantoja, Centro FeĢlix Varela.
LUGAR
ā
Online, a traveĢs de Zoom.
ā
IDIOMAS
EspanĢol y FranceĢs.
ā
ā
ā
TEMA Y OBJETIVOS
En este foro de diaĢlogo entre el Sahel y Europa se pretende analizar los riesgos y retos compartidos, reforzar la cooperacioĢn y crear un espacio de soluciones para nuestros desafiĢos comunes. La crisis poliĢtica en Mali, las tensas elecciones de noviembre en Burkina Faso y de diciembre en NiĢger vinculan la crisis de seguridad a los retos de gobernabilidad en estos Estados, donde la presencia de milicias de autodefensa de corte eĢtnico-comunitario y grupos yihadistas hace imposible el desarrollo econoĢmico y social. A todo esto hay que anĢadir el reto de la pandemia, que ha afectado gravemente a las economiĢas de la regioĢn, aumentando la pobreza extrema, la desnutricioĢn y los fenoĢmenos migratorios. En un entorno cambiante como este, siendo el Sahel la frontera avanzada de Europa es ahora maĢs importante que nunca analizar los riesgos y amenazas comunes y promover un espacio de diaĢlogo en el que los afectados por estas amenazas puedan compartir, cooperar y proponer soluciones innovadoras.
PROGRAMA
18h00-20h30 CET
LUNES 15 MARZO
El Sahel como centro de gravedad estratĆ©gico de Ćfrica: Retos para la seguridad
El factor demogrĆ”fico: Implicaciones para la seguridad de Ćfrica y Europa.
LUNES 22 MARZO
El cambio climƔtico y sus efectos en la seguridad del Sahel
Radicalización yihadista y otros factores de desetabilización del Sahel
MIĆRCOLES 24 MARZO
La interacción Magreb-Sahel-Europa
Clausura: una renovada estrategia de la Unión Europea para el Sahel
EL FORO
Mesas redondas. Conferencias. Intervenciones especiales.
20
20 PONENTES Y MODERADORES DE 2 CONTINENTES
6
6 DIĆLOGOS SOBRE LOS RETOS COMUNES DE ĆFRICA Y EUROPA
300
SOLO 300 PLAZAS DISPONIBLES PARA ASISTIR
COLABORA




%20-%20copia.png)


