

French paratroops from 2nd REP - 2nd Foreign Parachute Regiment – train Malian soldiers, September 2018. image: COMLE_DRPLE/Twitter
PROGRAMA
VIERNES 10 SEPTIEMBRE
16h00 - 18h00 (CEST, GMT+2)

Presenta: Dr. Ignacio Cosidó. Director del Centro de Seguridad Internacional UFV

Modera: Beatriz de León Cobo. Investigadora y coordinadora del Grupo de Expertos Foro de Diálogo Sahel- Europa del Centro de Seguridad Internacional UFV

Ángel Losada.
Diplomático español. Exrepresentante Especial de la UE para el Sahel

Boubacar Ba. Investigador en el Centre d’Analyse sur la Gouvernance et
la Sécurité au Sahel

Emmanuel Dupuy.
Presidente del think tank francés Institut Prospective et Sécurité en Europe.

Alfonso García-Vaquero.
General de Brigada del Ejército de Tierra español, excomandante en la misión EUTM Mali

Florentino Portero.
Director del Máster en Acción Política
y del Instituto de Política Internacional de la Universidad Francisco de Vitoria
FECHA
10 septiembre
de 16h00 a 18h00
(CEST, GMT+2)
LUGAR
Online,
a través de Zoom
Presencial,
en la UFV
con invitación
IDIOMAS
Español
Francés
Con traducción simultánea en
ambos idiomas
VER CONFERENCIA GRABADA
OCHO AÑOS DE OPERACIONES INTERNACIONALES EN EL SAHEL: REPENSAR LA ESTRATEGIA
TEMA Y OBJETIVOS
En esta jornada sobre la política exterior europea en el Sahel se analizará el impacto de las operaciones internacionales en la región, iniciadas hace más de ocho años, tras la revolución Tuareg y el golpe de Estado de 2012.
El evento reunirá a ponentes africanos y europeos, expertos en los desafíos de esta región en constante cambio. Las potencias internacionales están progresivamente modificando su estrategia sobre el terreno, tal y como demuestran la reducción del G5 Sahel, el fin de la Operación Barkhane, como la conocemos, o las propuestas de evolución de las misiones y estrategias de la Unión Europea para adaptarse mejor al escenario estratégico actual.
Tras ocho años de inestabilidad política y social, de conflicto intercomunitario y de lucha contra el yihadismo y el crimen organizado, es el momento de repensar la estrategia internacional.

SOBRE EL CENTRO DE SEGURIDAD INTERNACIONAL IPI-UFV


El Centro de Seguridad Internacional es un espacio de encuentro para la reflexión y discusión sobre las características del nuevo escenario internacional. La comprensión del nuevo entorno internacional es el primer objetivo del Centro. Las prioridades son entender cómo las estrategias nacionales de las principales potencias de referencia están evolucionando par acomodarse a unas nuevas circunstancias; valorar el nivel de efectividad de los organismos internacionales existentes; y delimitar nuevos retos, riesgos y amenazas directas o derivadas de nuestros compromisos internacionales. El segundo objetivo es analizar cómo afectan estos cambios a la seguridad de España.
El Instituto de Política Internacional fue creado en septiembre de 2014, con el objetivo de dotar a la Universidad Francisco de Vitoria de una plataforma desde la que desarrollar investigaciones en el ámbito de las Relaciones Internacionales. Sus centros son: Centro de Estudios sobre la democracia, Centro de Seguridad Internacional, Centro Isaac Abravanel, Centro Diego de Pantoja, Centro Félix Varela.
COLABORA






Esta actividad ha recibido una subvención de la Secretaría de Estado para la España Global del Ministerio de Asuntos Exteriores